
El pasado martes se produjo un incidente en el antiguo Hospital Naval de Tentegorra, en Cartagena, donde se detectó humo en la segunda planta de un edificio sin uso tras un fallo en el suministro eléctrico. Los bomberos fueron movilizados y lograron extinguir rápidamente el foco, sin riesgo para personal ni usuarios del recinto.
Desde la ONG Accem, gestora del campamento, han negado que se tratara de un incendio serio y aseguran que no hubo peligro para nadie.
Sin embargo, VOX ha expresado su preocupación por la inseguridad del lugar, apuntando a la orden ministerial de noviembre de 2024, que permitió ejecutar obras sin licencias ni inspección municipal, incluso sin garantías contraincendios, argumentando que esta medida fue una maniobra para eludir controles del Ayuntamiento.
El portavoz municipal de VOX, Gonzalo López Pretel, ha anunciado que solicitarán formalmente una investigación y un informe técnico detallado sobre el estado del campamento. Además, estudian llevar el caso ante los tribunales, al considerar que las instalaciones «no son seguras» y podrían estar al margen de la legislación urbanística y de seguridad.
Este suceso ha reavivado el debate sobre la supervisión gubernamental y el equilibrio entre urgencia y responsabilidad en intervenciones consideradas de interés público. El Ayuntamiento de Cartagena, por su parte, mantiene pendiente una revisión del recinto conforme a la normativa municipal.