
Durante el primer semestre de 2025, el Ayuntamiento de Cartagena ha llevado a cabo más de 2.500 actuaciones destinadas a mejorar la movilidad urbana y la accesibilidad en toda la ciudad. Estas intervenciones incluyen:
- Instalar más de 2.000 señales verticales, 400 señales horizontales y crear 116 plazas de aparcamiento accesibles para personas con movilidad reducida.
- Un estudio piloto en la calle Jorge Juan, centrado en mejorar la seguridad de ciclistas, evitando cesiones obligatorias en pasos de peatones.
- Conexión planificada del carril bici de la calle Real con el Espacio Algameca, gracias a una inversión de más de 135.000 €.
El modelo de trabajo ha contado con una fuerte implicación de colectivos ciudadanos como Bicue, MovilíCT o Madres por el Clima, y de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que además solicitó revisar las tarifas ferroviarias entre Cartagena y Murcia para mejorar el transporte de estudiantes y trabajadores.
Este enfoque participativo ha sido reconocido internacionalmente en foros sobre movilidad urbana sostenible. Sin embargo, también ha enfrentado críticas del PSOE local, que denuncia una falta de inversión real por parte del Ayuntamiento y subraya que muchas de las actuaciones están financiadas por el Gobierno de España y fondos europeos. Se apunta especialmente al retraso en el sistema de alquiler de bicicletas y mejoras del transporte público.
Esta iniciativa marca un nuevo rumbo para Cartagena: una ciudad más accesible, participativa y segura para todos los modos de transporte. La apuesta por la red ciclista, junto a la mejora del espacio urbano, busca posicionar a Cartagena como un referente en movilidad sostenible en el Mediterráneo.